La Importancia de la Toráh
La Toráh como el Centro de Toda la Biblia y el Proceso de Restauración
La Toráh es el fundamento de toda la Biblia porque establece la base de la relación entre Dios y Su pueblo, revela Su carácter, apunta al Mesías y contiene los mandamientos eternos que guían la vida de los creyentes. Sin comprender la Toráh, no es posible interpretar correctamente el mensaje de Yeshúa y los apóstoles, ni entender el plan de redención de Dios. A continuación, se expone por qué la Toráh es central en las Escrituras y cómo encaja en el contexto de la restauración de todas las cosas.
1. La Toráh es la base de las Escrituras
Todos los libros posteriores, tanto del Tanaj (Antiguo Testamento) como del Brit Hadashá (Nuevo Testamento), se basan en la Toráh. Los profetas, los Salmos y los escritos de los apóstoles reiteran y expanden sus enseñanzas. Sin la Toráh, el mensaje profético y las enseñanzas de Yeshúa carecen de contexto.
- Los profetas reprendieron al pueblo de Israel porque habían violado los mandamientos de la Toráh (Oseas 4:1-2, Jeremías 11:1-3).
- El apóstol Pablo explicó que la Toráh es santa, justa y buena (Romanos 7:12).
2. Yeshúa enseñó la correcta interpretación de la Toráh
Yeshúa no vino a abolir la Toráh, sino a cumplirla (Mateo 5:17-19). Esto no significa que la reemplazó, sino que la vivió perfectamente y enseñó su correcta aplicación.
Cuando dijo: “Si me amáis, guardad mis mandamientos” (Juan 14:15), no estaba introduciendo nuevos mandamientos, sino confirmando los ya establecidos por Dios en la Toráh.
- Los dos mandamientos más grandes, amar a Dios y al prójimo (Mateo 22:36-40), son un resumen de toda la Toráh, no un reemplazo. Estos principios están basados en Deuteronomio 6:5 y Levítico 19:18.
3. Malinterpretación: ¿Yeshúa creó nuevos mandamientos?
Una idea errónea que ha surgido es que Yeshúa reemplazó la Toráh con un “nuevo” conjunto de mandamientos centrados únicamente en el amor. Sin embargo, esta interpretación contradice la propia Toráh, que prohíbe añadir o quitar mandamientos:
- Deuteronomio 4:2: “No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella.”
- Si Yeshúa hubiera cambiado la Toráh, habría quebrantado este principio y no podría haber sido el Mesías. Su papel fue mostrar cómo vivir la Toráh en espíritu y verdad, no alterarla.
4. La Toráh revela el carácter y el plan de Dios
Los mandamientos de la Toráh no son simples reglas, sino una expresión del carácter santo, justo y bueno de Dios. En ella se revela Su plan de redención desde el principio:
- Génesis 3:15: La promesa de una simiente que vencerá al mal.
- Los sacrificios y las fiestas bíblicas apuntan proféticamente a la obra de redención de Yeshúa como el Cordero de Dios.
5. Los mandamientos de la Toráh son eternos
La Toráh misma declara que sus mandamientos son perpetuos:
- Éxodo 31:16-17: “Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones como pacto perpetuo.”
- Levítico 23 establece las fiestas bíblicas como “estatutos perpetuos.”
Yeshúa y los apóstoles continuaron observando la Toráh, incluyendo el Shabat y las fiestas bíblicas (Hechos 20:6-7, 1 Corintios 5:7-8). Nunca sugirieron que estas instrucciones fueran abolidas.
6. La Toráh señala hacia el Mesías
Uno de los roles principales de la Toráh es preparar el camino para el Mesías:
- Deuteronomio 18:15: “Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará el Señor tu Dios; a él oiréis.”
- Yeshúa declaró que la Toráh y los profetas dan testimonio de Él (Lucas 24:27).
7. El Rol de la Casa de Judá y la Casa de Israel
En el contexto bíblico, la humanidad se divide en dos grandes grupos: la Casa de Judá (el pueblo judío) y la Casa de Israel (las diez tribus perdidas). Ambos tienen roles importantes en el plan de Dios:
- La Casa de Judá:
- Poseen la Toráh y, en muchos casos, la guardan con celo, pero les falta algo esencial: reconocer a Yeshúa como el Mesías esperado.
- Zacarías 12:10 profetiza que llegará el tiempo en que mirarán al Mesías, a quien traspasaron, y lo recibirán.
- La Casa de Israel (Creyentes en Yeshúa):
- Muchos cristianos no se han dado cuenta de que, conforme a las Escrituras, ya no son gentiles.
- Pablo explica que quienes creen en Yeshúa son injertados en el olivo de Israel (Romanos 11:17-24). Esto los identifica como parte de la Casa de Israel, específicamente de las diez tribus dispersas que fueron redimidas por medio de Yeshúa.
- Yeshúa dijo en Mateo 15:24: “Él respondiendo, dijo: No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel.”
- En este relato una mujer cananea (gentil) clama a Yeshúa por ayuda, pero Él responde indicando que su misión principal es hacia las “ovejas perdidas de la casa de Israel.”
- ¿Quiénes son las “ovejas perdidas de la casa de Israel”? Son las diez tribus del norte, conocidas también como “Efraín“.
- La Casa de Israel fue llevada al exilio por Asiria en el 722 a.C. (2 Reyes 17), y desde entonces se les conoce como las “tribus perdidas.” Fueron esparcidas entre las naciones, perdiendo su identidad como pueblo, se volvieron gentiles.
- A pesar de esta declaración inicial, Yeshúa accede a su petición debido a la fe de la mujer, lo que muestra que la salvación y la restauración se extienden eventualmente a todas las naciones, pero siguiendo un orden divino.
- Sin embargo, muchos aún no han reconocido que Yeshúa los ha traído de vuelta a Dios no solo para recibir gracia, sino para que vivan conforme a la voluntad del Eterno por medio de observar y guardar Su Toráh.
8. La Restauración de Todas las Cosas
En este tiempo profetizado como la Restauración de Todas las Cosas (Hechos 3:21), Dios está uniendo a las dos casas de Israel:
- La Casa de Judá reconocerá a Yeshúa como el Mesías prometido.
- La Casa de Israel (los creyentes en Yeshúa) reconocerán que si verdaderamente aman a Dios, deben guardar Su Toráh.
Esto cumplirá la profecía de Ezequiel 37:15-28, en la que los dos palos (Judá e Israel) serán reunidos en la mano de Dios como un solo pueblo bajo un solo Rey: el Mesías Yeshúa. En ese tiempo glorioso, ambas casas vivirán juntas en obediencia a la Toráh, preparándose para el reino eterno del Eterno.
Conclusión
La Toráh es el centro de toda la Biblia porque revela el carácter de Dios, define Su pacto eterno y señala hacia Yeshúa como el Mesías. En este tiempo de restauración, Dios está llamando a Su pueblo a regresar a las instrucciones dadas desde el principio:
- La Casa de Judá necesita a Yeshúa como el Mesías.
- La Casa de Israel necesita la Toráh como su estilo de vida.
Ambas casas serán reunidas como un solo pueblo bajo el gobierno del Mesías Yeshúa, cumpliendo el plan eterno de Dios.
Referencias: Mateo 5:17-19; Juan 14:15; Romanos 11:17-24; Efesios 2:12-19; Zacarías 12:10; Ezequiel 37:15-28; Deuteronomio 4:2; Hechos 3:21; Mateo 15:24.
Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960).
Crisis de Identidad
Este video contiene, sin lugar a dudas, la enseñanza más trascendental que todo creyente en Jesús debe ver y analizar detenidamente. Tu vida nunca será la misma después de verlo.
Versión en inglés de este video: Identity Crisis.
Advertencia
Advertencia para los Creyentes en Yeshúa respecto al Judaísmo Tradicional
En el deseo de volver a las raíces bíblicas de nuestra fe en Yeshúa, muchos creyentes enfrentan el reto de discernir cuáles enseñanzas y prácticas provenientes del judaísmo tradicional son compatibles con la Escritura y cuáles no. Es importante recordar que, aunque la “Casa de Judá” (nuestros hermanos judíos) han conservado el Tanakh (Antiguo Testamento) y algunas prácticas valiosas, el judaísmo como religión ha incorporado numerosas tradiciones y enseñanzas que no provienen de la Toráh (instrucciones de Dios) sino de los hombres. Estas tradiciones, muchas veces codificadas en escritos extrabíblicos, pueden desviar a los creyentes de una correcta comprensión de las Escrituras y del Mesías.
Libros y Escritos Recomendados
1. El Tanakh (Antiguo Testamento):
• Este es el fundamento de toda la Escritura y contiene las instrucciones dadas por Dios a Su pueblo. Es clave para comprender el contexto de las enseñanzas de Yeshúa y los apóstoles. Utiliza traducciones confiables como la Reina Valera 1960, que preserva el texto original hebreo en español.
2. El Brit Hadashah (Nuevo Testamento):
• Este documento revela cómo Yeshúa y los apóstoles vivieron y enseñaron conforme a la Toráh. Es indispensable para conectar las promesas del Tanakh con su cumplimiento en Yeshúa como el Mesías.
3. El Targum (Paráfrasis aramea del Tanakh):
• Aunque no es inspirado, puede ser útil para entender cómo las comunidades judías antiguas interpretaron el Tanakh antes de Yeshúa. Sin embargo, debe usarse con precaución y siempre comparándolo con el texto bíblico.
4. Escritos históricos del período del Segundo Templo:
• Libros como los de Flavio Josefo pueden aportar contexto histórico sobre el judaísmo en la época de Yeshúa.
Libros y Escritos No Recomendados
1. El Talmud (Babilónico y de Jerusalén):
• El Talmud contiene comentarios rabínicos sobre la Ley de Dios, llenos de interpretaciones humanas que muchas veces contradicen la Toráh. Yeshúa advirtió contra estas tradiciones que anulaban la Palabra de Dios (Mateo 15:3-9).
2. La Mishnah:
• Como base del Talmud, este texto recoge tradiciones orales que se desarrollaron después del exilio en Babilonia. Aunque contiene datos históricos interesantes, no debe usarse como guía doctrinal.
3. La Kabbalah (Misticismo judío):
• La Kabbalah se aleja de las enseñanzas de la Toráh para enfocarse en especulaciones místicas y esotéricas que pueden llevar a idolatría y confusión espiritual.
4. El Zohar (texto central de la Kabbalah):
• Este es un texto esotérico y místico que no tiene base en las Escrituras y debe ser evitado completamente.
5. Escritos de sectas o movimientos modernos del judaísmo:
• Movimientos como el judaísmo jasídico, el judaísmo reformista o el judaísmo conservador, aunque interesantes como estudios culturales, no deben tomarse como guía espiritual ya que dependen de tradiciones humanas y no de la Toráh.
Precauciones y Advertencias
1. Tradiciones de los Hombres:
• Yeshúa fue claro al advertir contra las tradiciones humanas que contradicen los mandamientos de Dios (Marcos 7:7-9). Muchos textos rabínicos enfatizan estas tradiciones sobre la Toráh.
2. Rechazo de Yeshúa como el Mesías:
• Una característica clave del judaísmo tradicional es su rechazo de Yeshúa. Este enfoque puede llevar a confusión, especialmente si no se tiene una comprensión sólida de las Escrituras.
3. Evitar el Sincretismo:
• Aunque podemos aprender de los textos judíos, debemos evitar mezclar tradiciones que no provienen de Dios con nuestra fe en Yeshúa.
4. Contexto Histórico vs. Guía Espiritual:
• Algunos textos judíos pueden ser útiles para entender el contexto histórico y cultural del período bíblico, pero no deben tomarse como autoridad espiritual.
Conclusión
La Escritura misma nos da la advertencia de no añadir ni quitar a las palabras que Dios ha dado (Deuteronomio 4:2; Apocalipsis 22:18-19). Como creyentes en Yeshúa, debemos buscar un equilibrio entre honrar las raíces hebreas de nuestra fe y mantenernos firmes en la Palabra de Dios, sin desviarnos hacia tradiciones humanas.
Nuestro enfoque debe estar en la Toráh, el Tanakh y el Brit Hadashah como la base sólida de nuestra fe, reconociendo que Yeshúa vino no a abolir la Ley, sino a cumplirla y enseñarnos cómo vivir conforme a ella. Mantengamos nuestras vidas ancladas en la Palabra y guiadas por el Espíritu de Dios.
Referencias Bíblicas: Mateo 5:17-19; Marcos 7:7-9; Deuteronomio 4:2; 2 Timoteo 3:16-17
Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960)
Libros de la Toráh
Bereshit (Génesis)
Shemot (Éxodo)
Vayikra (Levíticos)
Bamidbar (Números)
Devarim (Deuteronomio)
Calendario Bíblico
He creado un canal de Telegram en donde estaré publicando las fechas tanto de las Fiestas Bíblicas, como de la Parashá semanal. El calendario está basado en la luna nueva que es cuando está al 0% de visibilidad conforme a Las Escrituras. Hoy en día es fácil de saber con certeza el momento exacto por medio de aplicaciones como MOON, entre otras. Sabemos que hay varias posturas diferentes al respecto y las respetamos y no lo debatimos. Puedes ver la enseñanza aquí.
Ir al Calendario.
Parashá Semanal
El ciclo anual de lectura de la Toráh
La palabra parashá significa porción y en plural se dice parashot es decir porciones. En el calendario de lectura de la Toráh (Pentateuco), algunas semanas se leen dos parashot (porciones de la Toráh) en lugar de una. Esto ocurre debido a la combinación de factores relacionados con el calendario bíblico y la necesidad de ajustar las lecturas de la Toráh para completar el ciclo anual en el tiempo estipulado. A continuación, te explico los principales motivos:
El calendario bíblico es luni-solar, lo que significa que se basa en ciclos lunares, pero se ajusta al año solar mediante meses intercalados. Esto provoca que:
- Un año bíblico regular tenga 12 meses (353-355 días).
- Un año bíblico bisiesto tenga 13 meses (383-385 días).
En los años bisiestos, hay más semanas disponibles para leer las parashot, por lo que suelen leerse de forma individual. En los años regulares, hay menos semanas, y algunas parashot se combinan para garantizar que todas se lean dentro del ciclo anual.
Bereshit (Génesis)
1 Bereshit, בראשית (En el principio)
Toráh Génesis 1:1-6:8
Haftará Isaías 42:5-43:11
Brit Hadashá Juan 1:1-14
1 Domingo Génesis 1:1-2:3
2 Lunes Génesis 2:4-25
3 Martes Génesis 3:1-24
4 Miércoles Génesis 4:1-26
5 Jueves Génesis 5:1-8
6 Viernes Génesis 5:9-32
7 Sábado Génesis 6:1-8
2 Noaj, נח (Noé)
Toráh Génesis 6:9-11:32
Haftará Isaías 54:1-55:5
Brit Hadashá Mateo 24:36-46, 1 Pedro 3:18-22
1 Domingo Génesis 6:9-22
2 Lunes Génesis 7:1-24
3 Martes Génesis 8:1-22
4 Miércoles Génesis 9:1-17
5 Jueves Génesis 9:18-29
6 Viernes Génesis 10:1-32
7 Sábado Génesis 11:1-32
3 Lej Lejá, לך לך (Vete por tu propia causa)
Toráh Génesis 12:1-17:27
Haftará Isaías 40:27-41:16
Brit Hadashá Romanos 4:1-25
1 Domingo Génesis 12:1-13
2 Lunes Génesis 12:14-13:4
3 Martes Génesis 13:5-18
4 Miércoles Génesis 14:1-20
5 Jueves Génesis 14:21-15:6
6 Viernes Génesis 15:7-17:6
7 Sábado Génesis 17:7-27
4 Vayera, וירא (Y vio)
Toráh Génesis 18:1-22:24
Haftará 2 Reyes 4:1-23
Brit Hadashá Lucas 1:26-38, 24:36-53, 2 Pedro 2:4-11
1 Domingo Génesis 18:1-14
2 Lunes Génesis 18:15-33
3 Martes Génesis 19:1-20
4 Miércoles Génesis 19:21-21:4
5 Jueves Génesis 21:5-21
6 Viernes Génesis 21:22-34
7 Sábado Génesis 22:1-24
5 Jayei Sarah, חיי שרה (La vida de Sara)
Toráh Génesis 23:1-25:18
Haftará 1 Reyes 1:1-31
Brit Hadashá Mateo 1:1-17, 1 Corintios 15:50-57
1 Domingo Génesis 23:1-16
2 Lunes Génesis 23:17-24:9
3 Martes Génesis 24:10-26
4 Miércoles Génesis 24:27-52
5 Jueves Génesis 24:53-67
6 Viernes Génesis 25:1-11
7 Sábado Génesis 25:12-18
6 Toldot, תולדות (Generaciones)
Toráh Génesis 25:19-28:9
Haftará Malaquías 1:1-2:7
Brit Hadashá Romanos 9:1-31
1 Domingo Génesis 25:19-26:5
2 Lunes Génesis 26:6-12
3 Martes Génesis 26:13-22
4 Miércoles Génesis 26:23-29
5 Jueves Génesis 26:30-27:27
6 Viernes Génesis 27:28-28:4
7 Sábado Génesis 28:5-9
7 Vayetze, ויצא (Y salió)
Toráh Génesis 28:10-32:3
Haftará Oseas 12:13-14:9
Brit Hadashá Juan 1:19-51
1 Domingo Génesis 28:10-22
2 Lunes Génesis 29:1-17
3 Martes Génesis 29:18-30:13
4 Miércoles Génesis 30:14-27
5 Jueves Génesis 30:28-31:16
6 Viernes Génesis 31:17-42
7 Sábado Génesis 31:43-32:3
8 Vayishlaj, וישלח (Y mandó)
Toráh Génesis 32:4-36:43
Haftará Abdías 1:1-21
Brit Hadashá Hebreos 11:11-20, Mateo 26:36-46
1 Domingo Génesis 32:4-13
2 Lunes Génesis 32:14-30
3 Martes Génesis 32:31-33:5
4 Miércoles Génesis 33:6-20
5 Jueves Génesis 34:1-35:11
6 Viernes Génesis 35:12-36:19
7 Sábado Génesis 36:20-43
9 Vayeshev, וישב (Y se sentó/descansó)
Toráh Génesis 37:1-40:23
Haftará Amós 2:6-3:8
Brit Hadashá Mateo 1:1-6, 16-25
1 Domingo Génesis 37:1-11
2 Lunes Génesis 37:12-22
3 Martes Génesis 37:23-36
4 Miércoles Génesis 38:1-30
5 Jueves Génesis 39:1-6
6 Viernes Génesis 39:7-23
7 Sábado Génesis 40:1-23
10 Miketz, מקץ (Al cabo de)
Toráh Génesis 41:1-44:17
Haftará 1 Reyes 3:15-4:1
Brit Hadashá Romanos 10:1-13
1 Domingo Génesis 41:1-14
2 Lunes Génesis 41:15-38
3 Martes Génesis 41:39-52
4 Miércoles Génesis 41:53-42:18
5 Jueves Génesis 42:19-43:15
6 Viernes Génesis 43:16-29
7 Sábado Génesis 43:30-44:1
11 Vayigash, ויגש (Y se acercó)
Toráh Génesis 44:18-47:27
Haftará Ezequiel 37:15-28
Brit Hadashá Efesios 2:1-10
1 Domingo Génesis 44:18-30
2 Lunes Génesis 44:31-45:7
3 Martes Génesis 45:8-27
4 Miércoles Génesis 45:28-46:7
5 Jueves Génesis 46:8-27
6 Viernes Génesis 46:28-47:10
7 Sábado Génesis 47:11-27
12 Vayeji, ויחי (Y vivió)
Toráh Génesis 47:28-50:26
Haftará 1 Reyes 2:1-12
Brit Hadashá 1 Pedro 1:1-9
1 Domingo Génesis 47:28-48:9
2 Lunes Génesis 48:10-16
3 Martes Génesis 48:17-22
4 Miércoles Génesis 49:1-18
5 Jueves Génesis 49:19-26
6 Viernes Génesis 49:27-50:20
7 Sábado Génesis 50:21-26
Shemot (Éxodo)
13 Shemot, שמות (Nombres)
Toráh Éxodo 1:1-6:1
Haftará Isaías 27:6-28:13; 29:22-23
Brit Hadashá Hechos 7:17-35, 1 Corintios 14:18-25
1 Domingo Éxodo 1:1-1:17
2 Lunes Éxodo 1:18-2:10
3 Martes Éxodo 2:11-25
4 Miércoles Éxodo 3:1-15
5 Jueves Éxodo 3:16-4:17
6 Viernes Éxodo 4:18-31
7 Sábado Éxodo 5:1-6:1
14 Va’eira, וארא (Y me mostré)
Toráh Éxodo 6:2-9:35
Haftará Ezequiel 28:25-29:21
Brit Hadashá Romanos 9:14-33
1 Domingo Éxodo 6:2-13
2 Lunes Éxodo 6:14-28
3 Martes Éxodo 6:29-7:7
4 Miércoles Éxodo 7:8-8:6
5 Jueves Éxodo 8:7-18
6 Viernes Éxodo 8:19-9:16
7 Sábado Éxodo 9:17-35
15 Bo, בא (Ven)
Toráh Éxodo 10:1-13:16
Haftará Jeremías 46:13-28
Brit Hadashá Lucas 22:7-30; 1 Corintios 11:20-34
1 Domingo Éxodo 10:1-11
2 Lunes Éxodo 10:12-23
3 Martes Éxodo 10:24-11:3
4 Miércoles Éxodo 11:4-12:20
5 Jueves Éxodo 12:21-28
6 Viernes Éxodo 12:29-51
7 Sábado Éxodo 13:1-16
16 Beshalaj, בשלח (Al expulsar)
Toráh Éxodo 13:17-17:16
Haftará Jueces 4:4-5:31
Brit Hadashá Juan 6:15-71
1 Domingo Éxodo 13:17-14:8
2 Lunes Éxodo 14:9-14
3 Martes Éxodo 14:15-25
4 Miércoles Éxodo 14:26-15:26
5 Jueves Éxodo 15:27-16:10
6 Viernes Éxodo 16:11-36
7 Sábado Éxodo 17:1-16
17 Yitro, יתרו (Jetro)
Toráh Éxodo 18:1-20:26
Haftará Isaías 6:1-7:6, 9:5-6
Brit Hadashá Mateo 5:8-20
1 Domingo Éxodo 18:1-12
2 Lunes Éxodo 18:13-23
3 Martes Éxodo 18:24-27
4 Miércoles Éxodo 19:1-6
5 Jueves Éxodo 19:7-19
6 Viernes Éxodo 19:20-20:14
7 Sábado Éxodo 20:15-26
18 Mishpatim, משפטים (Juicios sociales / Reglamentos sociales)
Toráh Éxodo 21:1-24:18
Haftará Jeremías 34:8-22, 33:25-26
Brit Hadashá Mateo 5:38-42, 17:1-11
1 Domingo Éxodo 21:1-19
2 Lunes Éxodo 21:20-22:3
3 Martes Éxodo 22:4-26
4 Miércoles Éxodo 22:27-23:5
5 Jueves Éxodo 23:6-19
6 Viernes Éxodo 23:20-25
7 Sábado Éxodo 23:26-24:18
19 Terumah, תרומה (Ofrenda alzada)
Toráh Éxodo 25:1-27:19
Haftará 1 Reyes 5:12-6:13
Brit Hadashá 2 Corintios 9:1-15, Mateo 5:33-37
1 Domingo Éxodo 25:1-16
2 Lunes Éxodo 25:17-30
3 Martes Éxodo 25:31-26:14
4 Miércoles Éxodo 26:15-30
5 Jueves Éxodo 26:31-37
6 Viernes Éxodo 27:1-8
7 Sábado Éxodo 27:9-19
20 Tetzaveh, תצווה (Y mandarás)
Toráh Éxodo 27:20-30:10
Haftará Ezequiel 43:10-27
Brit Hadashá Hebreos 13:10-17
1 Domingo Éxodo 27:20-28:12
2 Lunes Éxodo 28:13-30
3 Martes Éxodo 28:31-43
4 Miércoles Éxodo 29:1-18
5 Jueves Éxodo 29:19-37
6 Viernes Éxodo 29:38-46
7 Sábado Éxodo 30:1-10
21 Ki Tisa, כי תשא (Cuando hagas un censo)
Toráh Éxodo 30:11-34:35
Haftará 1 Reyes 18:1-39
Brit Hadashá Lucas 11:14-20
1 Domingo Éxodo 30:11-31:17
2 Lunes Éxodo 31:18-33:11
3 Martes Éxodo 33:12-16
4 Miércoles Éxodo 33:17-23
5 Jueves Éxodo 34:1-9
6 Viernes Éxodo 34:10-26
7 Sábado Éxodo 34:27-35
22 Vayakhel, ויקהל (Hizo que se reunieran)
Toráh Éxodo 35:1-38:20
Haftará Ezequiel 36:16-38
Brit Hadashá 2 Corintios 9:1-15
1 Domingo Éxodo 35:1-20
2 Lunes Éxodo 35:21-29
3 Martes Éxodo 35:30-36:7
4 Miércoles Éxodo 36:8-19
5 Jueves Éxodo 36:20-37:16
6 Viernes Éxodo 37:17-29
7 Sábado Éxodo 38:1-20
23 Pekudei, פקודי (Cuenta de/Rendir cuentas)
Toráh Éxodo 38:21-40:38
Haftará 1 Reyes 7:40-8:21
Brit Hadashá Apocalipsis 15:5-8
1 Domingo Éxodo 38:21-39:1
2 Lunes Éxodo 39:2-21
3 Martes Éxodo 39:22-32
4 Miércoles Éxodo 39:33-43
5 Jueves Éxodo 40:1-16
6 Viernes Éxodo 40:17-27
7 Sábado Éxodo 40:28-38
Vayikra (Levíticos)
24 Vayikra, ויקרא (Y él llamó)
Toráh Levítico 1:1-6:7
Haftará Isaías 43:21-44:23
Brit Hadashá Hebreos 10:1-14
1 Domingo Levítico 1:1-13
2 Lunes Levítico 1:14-2:6
3 Martes Levítico 2:7-16
4 Miércoles Levítico 3:1-17
5 Jueves Levítico 4:1-26
6 Viernes Levítico 4:27-5:10
7 Sábado Levítico 5:11-6:7
25 Tzav, צו (Ordenanza)
Toráh Levítico 6:8-8:36
Haftará Jeremías 7:21-8:3, 9:22-23
Brit Hadashá Marcos 12:28-34, Hebreos 9:11–28
1 Domingo Levítico 6:8-18
2 Lunes Levítico 6:19-7:10
3 Martes Levítico 7:11-38
4 Miércoles Levítico 8:1-13
5 Jueves Levítico 8:14-21
6 Viernes Levítico 8:22-29
7 Sábado Levítico 8:30-36
26 Sheminí, שמיני (Octavo)
Toráh Levítico 9:1-11:47
Haftará 2 Samuel 6:1-7:17
Brit Hadashá Marcos 7:1-23
1 Domingo Levítico 9:1-16
2 Lunes Levítico 9:17-23
3 Martes Levítico 9:24-10:11
4 Miércoles Levítico 10:12-15
5 Jueves Levítico 10:16-20
6 Viernes Levítico 11:1-32
7 Sábado Levítico 11:33-47
27 Tazria, תזריע (Ella concibe)
Nota. Este año en particular se leen juntas las parashot 27 y 28
Toráh Levítico 12:1-15:33
Haftará 2 Reyes 4:42-5:19, 7:3-20
Brit Hadashá Mateo 11:2-6, Marcos 1:40-45
1 Domingo Levítico 12:1-13:23
2 Lunes Levítico 13:24-39
3 Martes Levítico 13:40-54
4 Miércoles Levítico 13:55-14:20
5 Jueves Levítico 14:21-32
6 Viernes Levítico 14:33-15:15
7 Sábado Levítico 15:16-33
28 Metzora, מצורע (El que tiene lepra)
Nota. Este año en particular se leen juntas las parashot 27 y 28
Toráh Levítico 12:1-15:33
Haftará 2 Reyes 4:42-5:19, 7:3-20
Brit Hadashá Mateo 11:2-6, Marcos 1:40-45
1 Domingo Levítico 12:1-13:23
2 Lunes Levítico 13:24-39
3 Martes Levítico 13:40-54
4 Miércoles Levítico 13:55-14:20
5 Jueves Levítico 14:21-32
6 Viernes Levítico 14:33-15:15
7 Sábado Levítico 15:16-33
29 Ajarei Mot, אחרי מות (Después de la muerte)
Nota. Este año en particular se leen juntas las parashot 29 y 30
Toráh Levítico 16:1-20:27
Haftará Amós 9:7-15
Brit Hadashá Gálatas 3:10-14, 5:13-26
1 Domingo Levítico 16:1-24
2 Lunes Levítico 16:25-17:7
3 Martes Levítico 17:8-18:21
4 Miércoles Levítico 18:22-19:14
5 Jueves Levítico 19:15-32
6 Viernes Levítico 19:33-20:7
7 Sábado Levítico 20:8-27
30 Kedoshim, קדושים (Apartados)
Nota. Este año en particular se leen juntas las parashot 29 y 30
Toráh Levítico 16:1-20:27
Haftará Amós 9:7-15
Brit Hadashá Gálatas 3:10-14, 5:13-26
1 Domingo Levítico 16:1-24
2 Lunes Levítico 16:25-17:7
3 Martes Levítico 17:8-18:21
4 Miércoles Levítico 18:22-19:14
5 Jueves Levítico 19:15-32
6 Viernes Levítico 19:33-20:7
7 Sábado Levítico 20:8-27
31 Emor, אמור (Diles)
Toráh Levítico 21:1-24:23
Haftará Ezequiel 44:15-31
Brit Hadashá Mateo 5:38-42
1 Domingo Levítico 21:1-15
2 Lunes Levítico 21:16-22:16
3 Martes Levítico 22:17-33
4 Miércoles Levítico 23:1-22
5 Jueves Levítico 23:23-32
6 Viernes Levítico 23:33-44
7 Sábado Levítico 24:1-23
32 Behar, בהר (En la montaña)
Nota. Este año en particular se leen juntas las parashot 32 y 33
Toráh Levítico 25:1-27:34
Haftará Jeremías 32:6-27
Brit Hadashá Lucas 4:16-21
1 Domingo Levítico 25:1-18
2 Lunes Levítico 25:19-28
3 Martes Levítico 25:29-38
4 Miércoles Levítico 25:39-26:9
5 Jueves Levítico 26:10-46
6 Viernes Levítico 27:1-15
7 Sábado Levítico 27:16-34
33 Bejukotai, בחוקותי (En mis estatutos)
Nota. Este año en particular se leen juntas las parashot 32 y 33
Toráh Levítico 25:1-27:34
Haftará Jeremías 16:19-17:14
Brit Hadashá Mateo 21:33-46
1 Domingo Levítico 25:1-18
2 Lunes Levítico 25:19-28
3 Martes Levítico 25:29-38
4 Miércoles Levítico 25:39-26:9
5 Jueves Levítico 26:10-46
6 Viernes Levítico 27:1-15
7 Sábado Levítico 27:16-34
Bamidbar (Números)
34 Bamidbar, במדבר (En el desierto)
Toráh Números 1:1-4:20
Haftará Oseas 2:1-22
Brit Hadashá Lucas 2:1-7
1 Domingo Números 1:1-19
2 Lunes Números 1:20-54
3 Martes Números 2:1-34
4 Miércoles Números 3:1-13
5 Jueves Números 3:14-39
6 Viernes Números 3:40-51
7 Sábado Números 4:1-20
35 Nasó, נשא (Levanta)
Toráh Números 4:21-7:89
Haftará Jueces 13:2-25
Brit Hadashá Hechos 21:17-26
1 Domingo Números 4:21-28
2 Lunes Números 4:29-49
3 Martes Números 5:1-10
4 Miércoles Números 5:11-6:27
5 Jueves Números 7:1-41
6 Viernes Números 7:42-83
7 Sábado Números 7:84-89
36 Behaaloteja, בהעלותך (Cuando hagas subir)
Toráh Números 8:1-12:16
Haftará Zacarías 2:10-4:7
Brit Hadashá Juan 19:31-37
1 Domingo Números 8:1-14
2 Lunes Números 8:15-26
3 Martes Números 9:1-14
4 Miércoles Números 9:15-10:10
5 Jueves Números 10:11-34
6 Viernes Números 10:35-11:29
7 Sábado Números 11:30-12:16
37 Shelaj leja, שלח לך (Envía)
Toráh Números 13:1-15:41
Haftará Josué 2:1-24
Brit Hadashá Hebreos 3:7-19
1 Domingo Números 13:1-20
2 Lunes Números 13:21-14:7
3 Martes Números 14:8-25
4 Miércoles Números 14:26-15:7
5 Jueves Números 15:8-16
6 Viernes Números 15:17-26
7 Sábado Números 15:27-41
38 Koraj, קרח (Depilado)
Se publicará próximamente.
39 Jukat, חקת (Estatuto)
Se publicará próximamente.
40 Balak, בלק (Devastador)
Se publicará próximamente.
41 Pinjas, פנחס (Boca de serpiente)
Se publicará próximamente.
42 Matot, מטות (Tribus)
Se publicará próximamente.
43 Masei, מסעי (Jornadas)
Se publicará próximamente.
43 Masei, מסעי (Jornadas)
Se publicará próximamente.
Devarim (Deuteronomio)
44 Devarim, דברים (Las palabras)
Se publicará próximamente.
45 Va’etjanan, ואתחנן (Y supliqué)
Se publicará próximamente.
46 ‘Ekev, עקב (Las consecuencias)
Se publicará próximamente.
47 Re’eh, ראה (Mira)
Se publicará próximamente.
48 Shoftim, שופטים (Jueces)
Se publicará próximamente.
49 Ki Tetze’, כי תצא (Cuando salgas)
Se publicará próximamente.
50 Ki Tavo’, כי תבוא (Cuando vengas)
Se publicará próximamente.
51 Nitzavim, ניצבים (Presentes, firmes)
Se publicará próximamente.
52 Vayelej, וילך (Y fue)
Se publicará próximamente.
53 Ha’azinu, האזינו (Escuchen)
Se publicará próximamente.
54 VeZo’t HaBrajah, וזאת הברכה (Y esta es la bendición)
Se publicará próximamente.