DP5: Mantén tu Cadena de Consistencia Simple

Hoy aprendí algo muy interesante en el libro de la Cadena de Consistencia* que tiene que ver con la tendencia a complicar o hacer las cosas muy elaboradas en tu cadena de consistencia. Resulta que Jim Packard, uno de los coautores del libro, confiesa que, aunque él pertenece al 20% en el área de los negocios, en el área del ejercicio y la salud está en el grupo del 80%, porque le cuesta mucho mantenerse constante. Ha tenido problemas de sobrepeso y otros relacionados. Entonces, dice que después de ver a George Campbell, quien es coautor del libro, haciendo su propia cadena de consistencia de ejercicio durante un año entero, pensó: “¡Wow! Si George, que pertenece al grupo del 80%, lo logró, pues yo, que soy del 20%, debería lograrlo también.

Escucha el podcast aquí.

Y entonces, ahí es cuando él se da cuenta de que había aspectos de su naturaleza del 20% que le estorbaban para hacer ejercicio. Resulta que él empezó a correr, y al poco tiempo, su “cableado del 20%” comenzó a sabotearlo. ¿Por qué? Porque empezó a complicar las cosas. La tradicional del grupo del 20% es que les gusta tener un registro de todo. En su caso, quería registrar cuánto tiempo hacía ejercicio, cuántas millas recorría, las calorías que quemaba. Su reloj le daba estadísticas y quería usarlas para formar tablas y hacer gráficos de rendimiento. Pensaba en crear categorías y subcategorías de ejercicios para analizar la eficiencia y el rendimiento. Entonces, se detiene en seco y dice: “A ver, momento, momento, ¿qué estoy haciendo? Esto solo me va a arruinar mi cadena de consistencia.”

Entonces, ¿a qué voy con esto? Que la cadena de consistencia, cualquiera que sea, ya sea que quieras bajar de peso, comenzar a hacer ejercicio, comer más sano o cambiar algún mal hábito por un buen hábito, puede aplicarse a cualquier área. Puede ser algo a nivel personal, de trabajo, de tu negocio o familiar. Vamos a suponer que dices: “Quiero hacer una cadena de consistencia en donde todos los días pase un tiempo de calidad con mi familia o con mi pareja.” Entonces, la cadena de consistencia puede ser cualquier cosa. ¿A qué voy con esto? Como nos comenta Jim en el libro de la Cadena de Consistencia, lo importante es no querer empezar a complicar las cosas.

Manténlo lo más sencillo posible. ¿Por qué? Porque cuanto más elevamos la barrera, especialmente para las personas del grupo del 80%, más difícil es continuar. Por ejemplo, si hablamos del ejercicio, que es el ejemplo más fácil de usar, habrá quien diga: “Voy a empezar a ir al gimnasio.” Ok, si esa es la opción más sencilla para ti, ¡qué bueno! Pero si ir al gimnasio te representa un problema porque tienes que pagar una mensualidad, manejar 30 minutos para llegar, etcétera, etcétera, etcétera. Entonces, puede ser que un día digas: “Ah, no, hoy no voy a poder ir, ya se me hizo tarde,” y empieces a romper tu cadena de consistencia. La clave es no romper jamás la cadena de consistencia. Entonces, dices: “Bueno, el gimnasio a lo mejor no me va a funcionar en mi caso personal.” Ahora dices: “Bueno, puedo salir a la calle, caminar, correr, lo que sea, qué bueno.” Pero si eso también te presenta problemas, como mucho tráfico o perros en la calle, etcétera, entonces veamos qué otra cosa puede ser. Bueno, hagamos ejercicio en casa. Hoy en día, hacer ejercicio en casa es muy fácil porque en YouTube hay un montón de vídeos de ejercicios.

Ahora, si quieres algo un poquito más estructurado, que te lleve paso a paso, hay aplicaciones que puedes bajar en tu celular. Muchas son gratuitas y otras son de pago. La aplicación que yo utilizo, que tiene una opción gratuita y también una opción de pago se llama Home Workout – No Equipment. Creo que yo pagué algo así como 34 dólares por año y, la verdad, es muy económico y tiene muchas funciones. Se puede poner en inglés, español y varios idiomas, y se pueden hacer ajustes de acuerdo a lo que tú quieres.

Por ejemplo, quiero trabajar el cuerpo completo: la parte superior, la parte inferior y la parte central (el core, el abdomen, etcétera). Ahora, la aplicación tiene una función de inteligencia artificial que estoy probando y me parece muy buena. Te da una serie de ejercicios de 7 minutos, sencillos y rápidos. Esta mañana lo hice y me fue muy bien.

Otra cosa que puedes pensar es: “¿Qué tal si no tengo la ropa adecuada?” Si eso es una complicación, olvídate de eso y ponte lo más sencillo. Hoy, que me levanté con prisa, hice ejercicio en ropa interior, solo me puse mis tenis para no lastimarme los pies. Fueron 7 minutos de ejercicio, con 14 ejercicios diferentes, y trabajé el cuerpo completo.

Entonces, hagamos eso: cosas que sean lo más sencillas y simples posible. No tratemos de complicar las cosas, como le sucedía a Jim, que quería hacerlo súper elaborado. ¿Para qué? Si el punto es no romper la cadena de consistencia. La clave es mantenerlo sencillo y, con el tiempo, verás los resultados.

Quizás Jim, al complicar todo con su manera de pensar del 20%, hubiera obtenido resultados más rápido y bajado de peso más rápidamente. Sí, pero también corría el gran riesgo de sabotearse a sí mismo, decir: “¿Sabes qué? Esto está muy complicado,” y tirar la toalla. Entonces, no tiremos la toalla, manteniéndolo lo más sencillo posible.

¡Gracias por leer! Si te ha gustado este post, me encantaría saber tu opinión. Déjame un comentario en mi sitio de Buy Me a Coffee. ¡Tu apoyo es muy apreciado!

Soy Ed Silva. Hasta aquí lo dejamos. Nos vemos en la próxima. Que tengas un excelente y bendecido día.

*Algunos links son de afiliados y podrían generarme una pequeña comisión cuando alguien compra un producto, sin afectar al comprador, y esto me permite seguir creando contenido.

Usa los enlaces de abajo para explorar categorías similares u otras etiquetas.


Posted

in

by

Tags: